Los 10 secretos de un headhunter

Ingrid Medina
3/11/2024

¿Quién es un headhunter? Un personaje clave en tu carrera laboral

Sí, lo sé, hay muchas críticas y quejas sobre la gente de Recursos Humanos, también sobre los reclutadores y headhunters, estos personajes misteriosos tipo poker face que creen que tienen en sus manos el futuro de tu carrera ¡y lo peor es que lo tienen!

Con nuestra experiencia y la de nuestros clientes hemos podido comprobar algunos rasgos de los headhunters que debes tener presente hoy en día cuando buscas un cambio profesional.

Los 10 secretos mejor guardados de los headhunters

1. Un CV que cuente una historia

Un headhunter dedica unos 8 segundos máximo para hacerse una idea sobre tu CV y decidir si pasó el primer filtro o no. Tu CV debe ser fresco, novedoso y contar una historia que capte su atención rápidamente.

Lo más importante es que deben haber logros precisos, con indicadores de porcentajes, tiempos y recursos utilizados. La primera impresión es la que cuenta.

2. Comunica al headhunter tus habilidades y pasiones

La autenticidad y la pasión de un candidato pueden impactar más que un buen traje, es por esto que es muy importante que reflexiones sobre tus habilidades y tus pasiones y puedas hablar de ellas.

Un headhunter en México o en cualquier otro país escucha a decenas de candidatos; mostrar lo que te apasiona o sabes hacer mejor puede destacarte del resto.

3. La emoción en la entrevista


A todo headhunter le gusta escuchar historias, quedan cautivados por algo bien contado que les transmita emoción y produzca significado personal, así que practica el arte del storytelling sobre tu carrera.

4. La seguridad del candidato


Aprende a mostrarte seguro en una entrevista con un headhunter. Observan con mucho interés tus ojos y tus manos. No desvíes la mirada cuando te hagan una pregunta en la que tengas dudas o sobre tu salario, mantén siempre el contacto visual. Tus manos deben estar sobre la mesa o abiertas, esto transmite seguridad sobre tu persona.

5. Tu perfil de LinkedIn


Son adictos a LinkedIn. Se ha convertido en la primera red social de negocios, por lo tanto, mantén actualizado tu perfil, no mientas ni escondas información y sobre todo dale actividad a tu perfil.Puedes estar seguro que el headhunter lo revisará en algún momento si es que aún no lo ha hecho.

6. La transparencia como premisa


Les afecta mucho cuando un candidato miente. Lo peor que te puede pasar es que encuentren un dato incorrecto en tu historia o peor aún que un manager sea el que descubra una mentira o datos falsos, ellos simplemente no lo toleran. Sé absolutamente transparente con tu headhunter.

7. Sus clientes son lo más importante


Están obsesionados por quedar bien con sus clientes. Ellos reciben muchos “no” por respuesta todos los días de jefes y empresas que rechazan sus candidatos y de candidatos que rechazan ofertas. Tienen que usar su influencia y persuasión diariamente.

Prepárate muy bien para tu entrevista, sé honesto, transparente, cumple con sus instrucciones y no te tomes personal si no te llaman.

8. Valoran tu autoconocimiento


Saben cuándo estás cantinfleando. Lo que ellos quieren es saber qué tipo de personalidad tienes, no qué bonito hablas.

Olvídate de practicar lo que crees que quiere escuchar alguien y mejor enfócate en conocerte bien para poder hablar de tus fortalezas, y dar buenos ejemplos de vivencias. Mostrarte tal cuál eres te ayudará a dejar una impresión duradera ante un headhunter.

9. It’s not personal, it’s business


Saben que a veces el candidato más preparado no es el que se queda con el trabajo. Ellos están entrenados para conseguir el perfil que esté 100% alineado con el puesto y a veces esto no pasa debido a la subjetividad de los jefes.

Si no eres elegido, no te desanimes, continúa con tu búsqueda de manera resiliente, ya vendrá tu momento y no les reclames por no llamarte.

10. No son tus amigos


Ellos trabajan para la empresa y no para los empleados. Tratarán de sacar mucha información sobre tu empresa (nombres y puestos es lo que más les interesa).

Tendrás que usar tus habilidades de comunicación y persuasión, pero también se vale aclararles directamente que no vas a responderles algo por ser información confidencial. Ellos lo entenderán porque han desarrollado la práctica de no tomarse nada personal

¡Ponte en acción!
Comparte este post
Ingrid Medina
May 31, 2024

Cuatro claves para manejar el feedback negativo

En el pasado las empresas tenían una política de hacer una revisión anual de feedback, pero esto está cambiando para dar paso a una revisión constante de feedback en cualquier caso, si no sale como tú creías que saldría, puede generarte ans
Sofía Saucedo
March 11, 2024

5 claves para gestionar la diversidad en tu equipo

Los grupos de trabajo diversos son extremadamente valiosos para una compañía, sin embargo pueden llegar a ser complicados de gestionar.
Ingrid Medina
October 9, 2024

Tres beneficios de la evaluación del talento humano.

El talento es el recurso más importante que tienes para impulsar tu carrera, tu negocio y tu vida. Su desarrollo es indispensable para lograr objetivos, permanecer en un puesto de trabajo, a su vez, para que tu empresa logre sus metas.