¿Por qué es importante el coaching organizacional?

Sofía Saucedo
3/11/2024

En estos tiempos de crisis, las empresas que logran alcanzar el éxito son aquellas que responden de mejor forma a los cambios organizacionales, a las nuevas tecnologías, a los cambios en los mercados y las economías, así como a los imprevistos.

¿Por qué es importante el coaching organizacional?

La importancia del coaching organizacional radica en que es una herramienta que facilita la comprensión y aceptación del cambio al habilitar espacios de aprendizaje que permiten reducir el costo emocional que genera un momento de inestabilidad.

En pocas palabras, si te preguntas por qué es importante el coaching organizacional, es porque ayuda a las empresas a desarrollar lo necesario para enfrentarse de forma efectiva al cambio y así poder sobrevivir o reinventarse.

Business coaching ¿por qué es importante?

Incrementa la productividad

El coaching empresarial o business coaching es capaz de lograr resultados favorables en la productividad de los empleados de una empresa al desarrollar las habilidades y cualidades de los equipos de trabajo.

Esto se logra a través de la implementación de distintas técnicas de orientación, motivación y retroalimentación para mejorar la eficiencia y eficacia de los empleados, convirtiéndolos en mejores colaboradores y personas más plenas.

Potencia el liderazgo

El coaching empresarial es muy importante actualmente porque busca que todos los integrantes de la organización mejoren sus habilidades de liderazgo.

Idealmente, el business coaching debe ayudar primero a la esfera directiva y los altos puestos con el tema de liderazgo (por obvias razones) y después desarrollar este liderazgo en la segunda línea (entre gerencia media), para que, al momento de promover a estas personas, ya cuenten con los recursos necesarios para tomar las riendas de la empresa.

De igual forma, el coaching en las empresas es necesario para capacitar a los jefes y que ellos puedan identificar los talentos de sus colegas, asignándoles las tareas que consideren puedan desarrollar de la mejor manera.


Favorece el trabajo en equipo

Uno de los beneficios más notables del business coaching es que se establece una dinámica en donde tanto el coach como el coachee buscan encontrar un camino eficaz para alcanzar las metas y los objetivos tanto a nivel organizacional como de área.

Un paper de la UNAM afirma que “el beneficio primordial del coaching en los equipos de trabajo radica en la existencia de sinergias que permitan alcanzar de forma más rápida, en el menor tiempo posible y con menos recursos, los resultados esperados, gracias a la aclaración de metas, expectativas, roles y normas del equipo”.

De igual forma, el coaching en las empresas “asegura una comunicación adecuada que permita manejar problemas interpersonales. El mayor beneficio del coaching para equipos consiste en aprovechar las diferentes fortalezas de los integrantes del equipo”.

Genera una cultura de excelencia

El coaching empresarial no solo busca fomentar el desarrollo de los recursos humanos, sino que también pretende promover la cultura organizacional, la misión, visión y valores de la empresa.

Al especificar y explicar puntualmente los objetivos de la organización, reforzar la comunicación entre todos los integrantes y elevando la confianza, el coaching mejora notablemente el clima de dicha empresa.

¡Ponte en acción!

Comparte este post
Sofía Saucedo
July 20, 2023

Conoce las ventajas y desventajas del coaching

Las ventajas y desventajas del coaching tienen que ver con tratar de solucionar los problemas que surgen en los gerentes y directivos.
Sofía Saucedo
July 28, 2023

Liderazgo en una empresa: ¿Cómo aplicarlo?

Es importante que los directivos sepan cómo aplicar y adaptar el liderazgo en una empresa para poder obtener los mejores resultados.
Sofía Saucedo
July 21, 2023

¿Qué es una consultoría de recursos humanos?

Una consultoría de recursos humanos permite evaluar las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad de una organización.